Leer Lolita en Teherán

Azar Nafisi
Editorial El Aleph
Premio al mejor ensayo en lengua extranjera en Francia.
Los regímenes totalitarios afectan a las esferas más insospechadas de la cotidianeidad y de esa manera Jane Austen o Henry James pueden convertirse en creadores de seres subversivos. Nabokov llega entonces a ser el verdadero creador de monstruos y todos ellos simbolizan la perversión occidental.
Un grupo de mujeres en Teherán, las alumnas más destacadas de una mujer que fue alejada de la universidad al negarse a llevar velo, se reunieron cada jueves durante muchos años para estudiar literatura "occidental".
Azar Nafisi, es ahora profesora en la universidad John Hopkins. Y en este libro recuerda aquellas clases, la vida durante la revolución de Jomeini, el enfrentamiento entre comunistas y religiosos. Pero sobre todo es un libro sobre la vida de las mujeres en este régimen, sobre la necesidad de contraer matrimonio por encima de casi todo, sobre el amor y sobre la falta de amor. Sobre la libertad y sobre la posibilidad de ejercerla aún en su ausencia. Y más que nada es un canto de amor a la literatura.
Ana Ruiz

1 comentario:

ASM dijo...

Recuerdo que me compré Leer Lolita en Teherán despues de leer tu crítica y me encantó. Muy recomendable.