Corcubión. El
pueblo es pequeño pero tiene encanto. Paseo por las calles alrededor de la
plaza.
Playas. Dentro
del propio pueblo (al lado del aparthotel) está la playa de Quenxe, no es ni de
lejos de las mejores de la zona pero tiene la ventaja de que es muy abrigada
cuando hace viento. A 4 km. en dirección a Finisterre la playa de Estorde está
bastante bien, hay un hostal-restaurante donde se puede comer decentemente.
Comida: Hay
varias cafeterías con terraza cerca de la plaza en las que se puede picar. Se
come bien (según referencias que nos han dado) en el camping (realmente no es
un camping, no se por que lo llaman así) al pie de la playa de Quenxe.
Copas: Sólo hay
un pub en una de las callejuelas que dan al puerto con muy buen ambiente (casa
de piedra, buena música, tranquilo…).
Finisterre. Cabo
y faro. A 3 km. desde el pueblo. Carretera estrecha con acantilados a un lado.

El
Rostro: Está en la parte opuesta pasado el cabo. Es de las más bonitas de la
zona. Es totalmente salvaje, apenas hay gente porque hay que dejar el coche un
poco lejos (casi 1 km.). Para llegar hay que fijarse en el indicador que hay a
la derecha a la salida del pueblo de Sardiñeiro. Complicada para bañarse porque
es mar abierto.
Comida: Restaurante Tira do cordel. 981740697. Imprescindible. Sólo pescados y marisco de la mejor calidad. Está
situada al pie de la playa de Langosteira en el extremo más cercano al pueblo.
En
cualquiera de los bares del puerto se puede picar. Lo más recomendable en verano
o si hace sol, es comer en la terraza a pié de playa, porque la vista es
magnífica y el interior no tiene ningún encanto.
Ezaro. Mirador
del Monte Pindo. Desvio a la salida del pueblo a la izquierda justo antes de
llegar al puente. Vistas espectaculares. Hay un embalse en lo alto del monte,
los domingos de 1 a 2 de la tarde abren las compuertas y se forma una cascada
de 30-40 metros de alto.
O Pindo.
Comida: A Revolta. 981764864. Muy recomendable.
Carnota. El
horreo del cura, el más grande del mundo. Foto panorámica.
Playas: Realmente
solo hay una que mide alrededor de 6 km. de largo. Supongo que habrá sitio en
alguna zona. Es ideal para largos paseos.

Playas: En
la carretera dirección Carnota, las más grandes son las de Louro (con zonas
nudistas) –mar transparente, arena blanca, con unos grados más, me reiría del
Caribe-y San Francisco (familiar y masificada) pero hay muchas calas pequeñas difíciles
de encontrar por lo que es mejor que preguntéis.
Copas: Es el
pueblo con más ambiente de la zona. Sólo hay que seguir a la gente. En fin de
semana está demasiado masificado. Muy buena zona de vinos (bares alrededor de
la plaza del interior del pueblo). Después de los vinos se sale en la zona de
la playa de San Francisco (a 3-4Km) Las copas estás en el pueblo de Louro.
Entre Muros y Carnota, está el mítico Casa Manolo (pescado y
mariscos) y en Esteiro, O Muiño (almejas a la plancha, pescados, carnes,
mariscos… para chuparse los dedos)

Comida: La
mejor zona de vinos de la zona en la zona vieja. Se puede comer de tapeo
(imprescindible empanada de maiz con zamburiñas y berberechos. Hay un bar todo
de piedra con una armadura dentro donde se come especialmente bien (no me
acuerdo como se llama pero lo encontrareis sin problema). Se llama “Taberna
típica”, está bajo unos soportales.
Copas: Mil
sitios. Las discotecas (masificadas)
están en la zona baja del pueblo, a pie de ría.
Vimianzo. Pueblo famoso por su castillo (con exposición permanente de
artesanía – encaje, lino, trajes regionales…) pero sobre todo por ser la
localidad natal de Fran Conde. El pazo también es muy bonito pero sólo se puede
ver desde fuera. El resto del pueblo es muy feo ¡ya lo sé, no hace falta que
me lo recordéis!.
Muxía. Visitar el Santuario
da Virxe da Barca.
Playas: Playa
de Los Molinos en el pueblo del mismo nombre a 2 Km. En la carretera de la
costa hacia Ponte do Porto, hay muchas calas y playas apetecibles.
Comida: En
el puerto está El Cordobés de ambiente andaluz, no pega mucho pero se come
bien. Es recomendable localizar una vinoteca en las calles interiores del
pueblo regentada por una alemana (muy buena carta de vinos y raciones
exóticas).

Camariñas. Faro
de Cabo Vilano (paisaje agreste, acantilados, torres eólicas). Para quien le
guste andar hay un camino sin asfaltar que sale del faro y discurre durante 15
km. al lado de la costa.
Comida: Tapeo
en los bares del puerto.
Para seguir la ruta hay que volver a Ponte do Porto.
Laxe.
Playas: La
playa del pueblo es grande y está bien.
Comida: Tapeo
en los bares del puerto.
Restaurante Zurich. 981728081. Aqui pescado y marisco de la mejor
calidad.
En el centro, la Casa do Arco, con un comedor en el pimer piso con
vista a la playa y puerto
De camino a Ponteceso, en un pueblo que se llama
Cabaña de Bergantiños está el restaurante Mar de Ardora, muy buena comida con
vistas impresionantes. 981754311.
Playas: Una
vez cruzado el puente a la entrada del pueblo, se tuerce a la derecha y a 5 Km
por esa carretera se llega a la Playa de Balarés que tiene el agua más fría de
toda España pero merece la pena acercarse.
Buño. Famoso por su cerámica. Del 4 al 12 de agosto hay una
muestra de alfarería.
Malpica. El pueblo es el típico ejemplo de “feismo” urbanístico pero
la playa está bien y tiene buen ambiente de vinos en verano (terrazas en el
pseudopaseo marítimo a lo largo de la playa). De camino al pueblo de Barizo hay
varias playas muy recomendables (ver indicadores).
Comida: Dentro
del pueblo está O Burato 981720057. Es un bar
con pinta de cutre pero donde se come muy bien.
En el puerto de Barizo esta el
restaurante As Garzas con unas bonitas vistas al mar y un marisco excelente. 981721765.
Fiestas Gastronómicas
Finisterre: 5
de agosto: Festa do longueiron (navajas grandes).
Laxe: 11 de
agosto: Festa do Percebe. Imprescindible llegar antes de las 12 de la mañana porque se
suelen acabar las existencias.
Mar R, Fran C y Angeles
G
2 comentarios:
A mi la playa de Langosteria en Finisterre me pareció caribeña hasta que metes el pie en el agua eso sí.
Múy recomendable y muy limpia.
Tira do cordel estaba cerrado ese dia por descanso asi que lamentablemente, no pude probarlo.
Estoy de acuerdo con Amparo en que la playa de Langosteira es impresionante y parece caribeña, con la arena super blanca y el agua transparente y toda esa veetación en torno. Y el agua, está un poco fría por esa zona, pero este verano estaba bastante buena, uno se podía bañar incluso nadar. Y la de Estordes me encanta también, y como es más recogida se está muy bien y el agua es más tranquila.
En cuanto al camping de Corcubión Fran, se llama así porque antiguamente era un Camping. Yo iba allí con mis padres cuando era pequeña en verano unos días. Estuvo muchos años cerrado y desde hace unos años lo han transformado en un pequeño hotel con restaurante y cafetería, donde se come genial y muy bien precio, es totalmente recomendable. Y el hotelito también está muy bien relación calidad-precio y el sitio inmejorable, encima de la playa de Quenxe. El hotel se llama Las Hortensias.
Y en cuanto a restaurantes en Corcubión, este año han abierto un par de sitios nuevos en la plaza que están fenomenal, pero serán incluidos en otra ocasión en ULM.
Me ha gustado Fran tus recomendaciones, a ver si el próximo verano me da tiempo a visitar otras zonas y playas de la Costa que pones en tu guía.
Maria T
Publicar un comentario