En "viernes" hay bastantes apasionados
(de ahí el título de la sección) del mundo del vino. Así que seguro disfrutaran
con esta cata de vinos franceses y quesos que Steph ha querido compartir con
nosotros. SUPERBE !!!.
CATA DE VINO Y QUESO
El otro día hice una cata de vino y queso con unos amigos
en casa, y querría compartirla con vosotros. Teníamos 5 vinos con 5 quesos:
1/ Queso de cabra con un Sancerre blanco LA CHAPELLE DES
AUGUSTINS del DOMAINE HENRI BOURGEOIS año 2000:

Es un vino exuberante, con muchos aromas de fruta exótica,
como la piña, el mango, un poco de plátano. Es muy agradecido. En boca, nos
encontramos con un perfecto equilibrio entre la vivacidad del sauvignon y el
terciopelo de la barrica de roble.
El maridaje con el queso de cabra, no estuvo mal, aunque
creo que lo hubiera preferido con un rape en salsa o un buen pollo de Bresse a
la nata.
2/ Queso Gruyère con un Saumur blanco del DOMAINE DES
COLLIERS año 2000 (disponible en Lavinia):

Con el gruyère no estuvo nada mal, aunque no me pareció lo
suficiente potente para abrir los aromas del queso.
3/ Camembert con un Madiran, TORUS de ALAIN BRUMONT año 2001:
Este vino es un tinto de la D.O. de Madiran, aunque es una
nueva elaboración del famoso Alain Brumont, muy conocido en el Sur-Oeste. Más o
menos, se sitúa entre Burdeos y Toulouse.

Con el camembert, encontró la pareja perfecta, ya que los
sabores fuertes del uno y del otro, se suavizan y se responden de alguna
manera! (esto se parece a Baudelaire!!!)
4/ Manchego CASA DEL CAMPO con un COLLIOURE LE CLOS DE
PAULILLES año 2000 (disponible en Lavinia):


Tenemos un vino perfecto para beber ahora, muy equilibrado,
con taninos suaves. Reconocemos aromas de frutas rojas, tipo fresón pero ya
maduros y unos toques de especias como la pimienta que se destaca con el
manchego y anís en el retro-nasal.
El maridaje ha sido el más acertado de la cata!
Impresionante. El vino potenció el aroma de toffee que tenemos en este manchego
fabuloso y el queso, las especias del vino. Me encantó!
5/ Roquefort con un Sauternes de ROUSSET-PEYRAGUET año 1999
(disponible en Lavinia):

En fin, tenemos aquí un Sauternes, prestigiosa región de
Burdeos donde los más conocidos - esto seguro que os suena- son Château
d'Yquem o Château Climens. Me decanté por una bodega más accesible porque las
botellas a 1.500 Euros, todavía están fuera de mi alcance.
Hay mucho que decir de esta D.O.: la elaboración del
Sauternes y su concentración en azucares es muy peculiar, ya que se consigue
cuando las uvas tienen "podredumbre noble" que no es nada menos que
el moho que se desarrolla en la uva. Este moho va concentrando las uvas en
azucares. Sólo se desarrolla en una zona especifica muy húmeda.

Acompañado de un roquefort, fuerte y potente, es una
maravilla! Es uno de los maridajes que más me gustan! A mí, el Sauternes,
siempre me parece muy dulce, nunca lo acompaño con foie gras por ejemplo,
porque no destaca ni el vino, ni el foie. Pero con el roquefort, tenemos los 2
extremos que se revelan con mucha delicadeza! Fantástico!
Fue la primera cata que organizaba
pero, ya me apetece hacer otra e ir probando nuevas cosas!
Un beso, Steph
2 comentarios:
Yo he probado con MMP y Pilar un Sauternes en el Cheese Bar de Madrid y me encantó. Como sé que en viernes hay varios forofos del Cheese bar os recomiendo que lo tomeis para rematar la comida o como dice Steph acompañado de un roquefort.
Tantos buenos recuerdos,... que llegan a punto cuando organizo de nuevo una cata de maridaje entre vinos y quesos,... gracias por recordarme el artículo Viernes Asm! Feliz finde!
Publicar un comentario