
Ed Anagrama
Paul Auster es uno de mis escritores preferidos, al menos de
los que no lo hacen, escribir digo, en castellano. Creo que he leído la mayoría
de sus libros y siempre me han gustado y de alguna forma me han impactado por
su estilo directo y algo "cinematográfico". La literatura no esta
entre mis temas de conversación más frecuentes en los últimos tiempos... por
desgracia. Y por tanto no suelo hablar, como digo últimamente, de mis
preferencias literarias a nadie. Sin embargo, por casualidad, este año por mi
cumpleaños recibí dos copias de este libro como regalo, una de mi marido y otra
de una amiga... casualidad...
El libro, según Paul Auster, habla del amor y el perdón...
que suelen ir íntimamente unidos y no existen el uno sin el otro (eso lo digo
yo, no Paul Auster, o a lo mejor él también). Y sí, habla de un amor maduro,
del amor real, para toda la vida idealmente, del perdón que intensifica y
estabiliza ese amor... pero aunque ese es el hilo conductor del libro para mi
no es lo más importante. La historia entrelaza varios argumentos que se cruzan
entre sí y que como en otros libros de Paul Auster hablan de la casualidad, la
suerte, la fatalidad, como elemento fundamental en las vidas de las personas.
En este caso plantea la posibilidad de que lo escrito precipite hechos en la
vida real del que lo escribe... o lo que todos hemos pensado en alguna ocasión
que el pensar o decir algo haga que ese algo ocurra en la realidad. Casualidad
o fatalidad...
En resumen, un libro interesante, para mi gusto no el mejor
de este autor, pero que aun así os recomiendo pues sólo tiene unas doscientas y
pico paginas y por tanto aunque al final no os satisfaga demasiado al menos
habréis conocido a Paul Auster y tampoco os supondrá tanto esfuerzo.
Sonia PT
No hay comentarios:
Publicar un comentario